|  | BIOLOGÍA
    EN GENERAL 
      
        |  |  
        | Lourdes Luengo, profesora del I.E.S. La Rábida de Huelva, nos presenta esta
        interesante y completisima página sobre biología (nivel ESO-COU). Posibilidad de
        descargar el manual completo en formato HTLM. No es una página específica sobre
        biología marina, pero estamos seguros que será de interés para quienes deseen adquirir
        una buena base científica. Al fin y al cabo, la biología es algo más que saberse los
        nombres de los animales. |    ALGAS 
      
        |  |  
        | Rafael Tormo Molina, profesor titular de la Universidad de Extremadura, ha
        creado una completa página sobre botánica. Este enlace lleva directamente al apartado
        reservado para las algas: Generalidades, morfología, ecología, clasificación... Fichas
        y fotos de las especies más importantes. Buen nivel científico. |  |  
      
        |  |  
        | Página en inglés, del Departamento de Biología de la Universidad de Sonoma
        (California). Nos muestra su herbario, formado por 34 algas, acompañadas de su
        correspondiente descripción. Aparte la belleza plástica de las imágenes, resulta de
        interés para quienes deseen observar algunas especies del pacífico pertenecientes a
        géneros muy extendidos en nuestras aguas. |  
 |  
      
        |  |  
        | Página en inglés del Museo de Paleontología de la Universidad de
        California. Presenta una extensa lista de colecciones y herbarios de algas de todo el
        mundo.    |  
      
        |  |  
        | 
 | En palabras de sus autores,
        "La Sociedad Española de Ficología (SEF) se constituyó en 1988. Desde entonces ha
        tratado de convertirse en un foro de reunión de profesionales nacionales y extranjeros
        interesados por el mundo de las algas". En su página, aparte de información sobre
        la sociedad y sus miembros, encontrareis artículos divulgativos, una relación de las
        actividades de la SEF y enlaces a su boletín, disponible íntegramente en internet. |  
      
        |  |  
        | Desde Málaga llega está página, donde el autor nos muestra su trabajo:
        Láminas, cuadros, herbarios, marcapáginas, etc, realizados a partir de algas prensadas.
        Posibilidad de venta por internet. Aun cuando no se tenga intención de adquirir ninguna
        de sus obras, constituye una visita recomendable para quienes deseen asomarse al mundo de
        las algas. Tampoco es mala idea decorar el club o centro de buceo con alguno de sus
        murales. | 
 |    ANELIDOS
    POLIQUETOS 
      
        |  |  |  
        | ¿Quién sabe
        lo que es un anélido? Vamos a dar una pista: ¿A quien le suena la palabra espirografo?
        Página en inglés para los amantes de los poliquetos y similares. Alto nivel científico.
        Listas de correo, foros, publicaciones, artículos, noticias, y fundamentalmente, montones
        de enlaces por temas relacionados con los gusanos marinos. Para investigadores y
        taxónomos. |  
 MOLUSCOS 
      
        |  |  
        | Desde Puerto Rico llega está página, que según su autor es "un lugar
        para los amantes de los moluscos y coleccionistas de conchas". Más de 200 páginas
        muy trabajadas, con secciones dedicadas a la biología, sistemática, y coleccionismo de
        moluscos. Hay también bibliografía comentada, enlaces, etc. El apartado dedicado a la
        sistemática es realmente extenso. Solo para aquellos muy interesados en el tema. |  |    PECES 
      
        |  |  
        | Se trata de una extensa página sobre pesca deportiva, que incluye esta mas
        que interesante sección dedicada a la biología de los peces: hábitats, morfología,
        reproducción, anatomía, fisiología... A través del menú de navegación se accede
        otras secciones, entre las que destaca su  extenso catálogo de peces de mar (de las
        costas europeas. Hay otros apartados que, a gusto de cada cual, pueden merecer una visita
        (legislación, gastronomía...). |  
      
        |  |  
        | ICTIMED permite visualizar todas las formas de peces que han sido citadas en
        el Mediterráneo, incluido el mar Negro, identificarlos mediante claves de caracteres,
        conocer sus peculiaridades anatómicas, tamaño, costumbres y lugares donde se ha
        registrado su presencia. Ofrece además un glosario de términos especializados. Destaca
        su original buscador visual de especies. |  |  
        |  |  
        | Pagina (en
        ingles) sobre peces del International Center for Living Aquatic Resources Management
        (ICLARM). Destaca su fabulosa base de datos sobre peces de todo el mundo (ir directamente
        a http://www.fishbase.org/search.cfm).
        Sencillamente magnífica. Merece la pena explorar el resto de opciones de su menú de
        navegación. | 
 |    COLECCIONES
    DE IMÁGENES 
      
        |  |  
        | Básicamente es
        una muy cuidada página escaparate de un fotógrafo submarino. En uno de los enlaces de su
        página principal, Marine Biology, hay una impresionante lista de especies (con su
        correspondiente foto, claro) ordenadas taxonómicamente. Los mayores de edad pueden
        explorar el contenido del enlace llamado "underwater nudes". También nos ofrece
        salvapantallas y fondos de escritorio. Realmente muy buena. |  
        |  |  
        | Tienda
        electrónica de libros y artículos relacionados con la naturaleza, su estudio y
        observación. El enlace lleva directamente a una página que presenta una colección de
        fotos (de muy buena calidad) y fichas de animales marinos ordenados por grupos
        taxonómicos. |  
      
        |  |  
        | Esta
        página nos presenta una amplia guía de especies de las costas andaluzas (unas 100 fichas
        con foto). También podemos encontrar artículos divulgativos de muy buena calidad,
        descripciones de zonas de inmersión y muchas más cosas, incluyendo un debate pescasub
        si-no en forma de tablón de anuncios. Recomendamos visitar la página principal WASTE on line, magazine de divulgación ambiental y
        científica. |  |  
      
        |  |  
        | Página
        de un club de Barcelona, que incluye una muy extensa colección de fotos de flora y fauna
        del Meiterráneo. Cada imagen viene acompñada por una ficha con su descripción,
        distribución, ecología y otros datos de interés.  | 
 |    BIOLOGÍA
    Y OCEANOGRAFÍA 
      
        |  |  
        | Casi una enciclopedia. Página Mexicana, patrocinada por el fondo de cultura
        económica, 1997. Buen nivel, temas interesantes y pocas ilustraciones (carga rápida).
        Para quienes deseen aprender biología marina a partir de textos asequibles. |  
      
        |  |  
        | Página personal de un gallego (Dani Val) aficionado a los acuarios. Textos
        sobre biología general, oceanografía y biología marina. Asequibles pero algo cortos.
        Sin ilustraciones. Mucho más completa la parte dedicada a la acuariofilia (Atlántica).
        Se trata también el tema del intermareal y sus habitantes. Buena lista de bibliografía y
        enlaces. Recomendable. |  
      
        |  |  
        | Está isla italiana tiene una página (en español) que entre otros
        contenidos, nos presenta una muy interesante descripción de sus ecosistemas submarinos.
        Nos permite acceder tanto por ambientes (coralígeno, posidonia, arenosos...) como por
        especies. Tal ve se trate de la página más completa sobre está temática publicada en
        internet. Sin lugar a dudas, es una visita ineludible para todos los interesados en la
        biología marina. Para acceder a los contenidos de biología marina, pulsar sobre el icono
        del pez. El resto de los enlaces nos llevan a páginas también muy interesantes acerca de
        la flora, fauna, historia y cultura de este rincón del mediterraneo. |    |  
        |  |  
        | Página del Tjärnö Marine Biological Laboratory, de Strömstad,
        Suecia.  Presenta una extensa serie de recursos didácticos sobre las costas
        escandinavas. Desde nuestro punto de vista, lo más interesante es su catálogo de fauna y
        flora ordenado por tres ambientes distintos: arena, roca y pelágicos. Hay un buscador de
        especies (atención, que los nombres comunes están en inglés o sueco) también hay
        artículos sobre ecología marina, ideas para actividades didácticas y un buen
        monográfico sobre nidarios |    |  
        |  |  
        | Extensa relación de enlaces (unos 300) agrupados por temas. Se trata de una
        entidad que ofrece recursos educativos para biólogos y estudiantes de biología marina.
        Merece la pena visitar también su página principal en http://life.bio.sunysb.edu/marinebio/mbweb.html
                  |  
         |  
        |  |  
        | Página de la North Hollywood High School (California) dedicada a
        los ambientes intermareales.En cada una de sus páginas hay 8 imágenes de animales y
        plantas, y al situar el ratón sobre ellas, aparece una ficha con el nombre y datos sobre
        su biología y ecología. |  
         |  
        |     |  
        | Página en inglés de la Sociedad Británica para el estudio de la vida
        marina, cuyos objetivos son estimular el interés por el mundo submarino y divulgar la
        información científica procedente de los diversos campos de la oceanografía y la
        biología marina. Con este objetivo nos presentan una gran cantidad de información acerca
        de estos temas, pues se trata de una página realmente extensa, con numerosos artículos,
        catálogos de imágenes y abundantes enlaces especializados. Es un sitio donde resulta
        fácil perderse, y cuya completa exploración puede llevar semanas. Imprescindible para
        los interesados en la biología marina y que no tengan grandes problemas con el idioma
        inglés. |  
         |  
        |  |  |    |